Mostrando entradas con la etiqueta Tilapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tilapia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de abril de 2015

Recetas Super Fáciles: Pescado, Tilapia o Carpa

Hoy les traemos varias recetas super fáciles para cocinar la carpa conocida como tilapia, la carne de éste pescado es blanca y se compran en forma de filete o "fillet" y lo mejor de todo, sin espinas, es tan versátil que hay muchísimas recetas Rápidas y Fáciles para probar.
Una razón importante de consumir éste pescado de agua dulce, es que puede ser cultivado de manera sustentable, orgánica (sin químicos ni hormonas), y sin desechos tóxicos al medio ambiente, en Sistemas Acuapónicos.

domingo, 29 de enero de 2012

Tilapia

Entre sus especies destacan la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus),
 la tilapia azul (Oreochromis aureus)
 y la tilapia de Mozambique (Oreochromis mossambicus).

Es la especie que más se cultiva en tanques, ya sea para acuicultura o acuaponia, ésto es así porque es una especie muy resistente ya que puede tolerar las condiciones fluctuantes del ph y la baja calidad del agua característicos en un sistema inmaduro como el de un principiante y puede vivir muy bien en altas densidades.
Acepta gran variedad de comidas ya sea comerciales o hechas por nosotros mismos. Comen alimento vivo como larvas y lombrices y también comen vegetales como la lechuga o acelga.
Pero en algunas partes del mundo es ilegal el mantener una tilapia "viva o muerta", ya que es considerada una plaga por desplazar a especies locales.

Toma de 9 a 12 meses llegar al plato.
Dentro de los tipos de Tilapia tenemos:

Tilapia azul (Oreochromis aureus)
Tilapia del nilo (Oreochromis niloticus)
Tilapia roja (Oreochromis mosssambicus X spp.)
En los hibridos conseguimos:
Híbridos más comunes
•O. niloticus X O. aureus = Rocky mountain
•O. mossambicus X O. uroleptis hornorum = Híbrido rojo
•O. niloticus (roja) X O. niloticus stirling = chocolata

Su facilidad de reproducción puede causar problemas de sobrepoblación en su crianza, lo que se soluciona criando peces de un único sexo, preferentemente machos, que crecen más y más rápido.
Puede llegar a un peso de tres kilos. Sin embargo, la talla comercial es de 230 gramos.
Este pez de buen sabor se comercializa en filetes.

Más información en:
Cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) a pequeña escala


¿Qué Peces se utilizan en la Acuaponía?


En cuanto a qué peces se pueden utilizar, la Acuaponia es muy versátil. Podemos abastecernos de casi cualquier pez de agua dulce, es por esto que debemos elegir el que mejor se adapte a nuestros objetivos.

Antes de elegir la especie a utilizar, debemos realizar un estudio de nuestro entorno para saber cuáles son los peces más adecuados al clima, la temperatura y las condiciones generales de la localidad donde se asentará el sistema.

Debemos tener en cuenta que no todos los peces se desarrollan o crecen de la misma forma, algunos crecen mas rápido que otros, algunos estan mejor adaptados al cultivo en tanques, y algunos en cuanto se cruzan con otro mas chico que ellos, los ven como desayuno, por lo que debemos estar preparados para afrontar los desafíos que presenta cada especie.

La Tilapia es la especie más utilizada en acuaponia
Para sistemas comerciales tenemos la Lobina blanca, Jade Perch, Silver Perch, Sleepy Cod, Trucha, Tilapia, Mojarra, Murray Cod, Cachama Blanca, Koi, Goldfish.

Bienvenido!

Estás a punto de experimentar el ciclo de la vida, plantas y peces trabajando juntos para lograr el equilibro de la Naturaleza.
Le daremos un lugarcito a la Naturaleza en nuestra jungla de asfalto, para que haga lo que más sabe hacer, crear vida y abundancia.

Libros Recomendados

Peces Acuaponicos :)

¡Recomienda este blog!